SOBRE LA BELLEZA

"A la enseñanza pública le incumbe la delicada tarea de apartar al ser humano de las miserias del utilitarismo y educarlo en el amor por el desinterés y por lo bello".
Nuccio Ordine

jueves, 29 de noviembre de 2018

Día Mundial de la lucha contra el SIDA

         El 1 de diciembre se cumplen 30 años de la conmemoración del Día mundial contra el SIDA.  El Grupo Evohé y el profesorado que colabora en las propuestas de Coeducación han realizado este vídeo con motivo de esta efeméride. Queremos seguir recordando que el SIDA no puede ser un estigma ni motivo de discriminación alguna para conseguir espacios y comunidades de libertad y entendimiento.

El grupo Evohé casi al completo

viernes, 23 de noviembre de 2018

Día Contra la Violencia de Género

       Las lluvias han impedido que hoy pudiéramos salir como todos los años a la Marcha Contra la Violencia de Género 💜, por eso hemos expuesto por los pasillos las pancartas y dibujos que durante estas últimas semanas hemos realizado. Queremos felicitar a Rafael González Enríquez de 2º ESO A porque su dibujo ha resultado elegido por el jurado como uno de los más originales. Desde aquí damos las gracias al Departamento de Filosofía, que ha participado en esta propuesta y ayudado a realizar pancartas, y a quienes con tanto entusiasmo habéis decidido presentar vuestros trabajos al concurso.

Miriam Rodríguez Rueda 4ºESO B
Rafael González Enríquez 2ºESO A (Mención del Jurado)


Lucía Enríquez Rodríguez 4º ESO B



miércoles, 21 de noviembre de 2018

Versionamos La Rosa de la Pasión

     Las chicas de 4º ESO A: Cristina Martín Agüera, Raquel Caro Fernández, Irene González Sánchez y Míriam Guzmán Matni han realizado una versión muy millennial y actualizada de la Leyenda La rosa de la pasión.
     El resultado lo podéis comprobar disfrutando del vídeo que a continuación os dejamos: IMPRESIONANTE.




martes, 20 de noviembre de 2018

Buscando la belleza en los mosaicos

     El alumnado de 2º ESO está estudiando en profundidad el arte bizantino. Para ello nada mejor que emular la técnica de los mosaicos, en este caso con teselas de gomaeva, para comprender las dificultades y los logros del arte musivario. Mirad qué preciosos están quedando. Gracias a su profesora de Historia, Rocío Martín Sala, por seguir abriendo paso en el camino de la belleza.

Andrés, Pepe y Carlos de 2º ESO B
Alba, Lidia y Lucía de 2ºESO A
Chima, Carmen, Raquel y Alejandro de 2ºESO B



Seguimos versionando a G.A. Bécquer

     En esta ocasión Desiré Galiano Urbano, Lucía Guerrero Carrasco, María Rico Enríquez y Adrián Torres Flores nos deleitan con otra versión de Ojos Verdes, no menos divertida y trabajada que la leyenda romántica anterior.
     Enhorabuena al alumnado de 4º A por participar activamente en este tipo de actividades.


domingo, 18 de noviembre de 2018

Versionamos las Leyendas de G.A. Bécquer.

     El alumnado de 4º ESO A ha trabajado el movimiento romántico a través de la lectura obligatoria de una selección de las Leyendas de Gustavo A. Bécquer. Una de las tareas que se les propuso fue realizar un Booktrailer en el que dieran rienda suelta a su imaginación y conectarlo con alguna de las leyendas.
     En esta ocasión, Rafa González Agüera, Alberto Sánchez Vargas y Daniel Vázquez Vera versionan Los Ojos Verdes y nos hacen pasar un buen rato admirando su original recreación.

     Seguiremos compartiendo versiones literarias divertidas próximamente. Prestad atención.





sábado, 17 de noviembre de 2018

Celebramos la Tolerancia

       La Asamblea General de las Naciones Unidas invita a que el 16 de noviembre de cada año se celebre el Día Internacional para la Tolerancia .
       La Tolerancia no es indulgencia ni indiferencia, es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las distintas formas de expresión de los seres humanos. El 28 de diciembre de 2017 el Parlamento Andaluz aprobó una ley para garantizar los derechos de las personas LGTB+ en todos los ámbitos de la función pública. En nuestro instituto creamos el Grupo Evohé para promocionar el respeto a la diversidad afectivo-sexual en la Comunidad Educativa.
       El II Plan estratégico de Igualdad de género de la Junta de Andalucía (2016-2021) apuesta por una educación inclusiva real apoyándose en cuatro pilares básicos: Transversalidad, Visibilidad, Inclusión y Paridad. El IES Ciudad de Coín está a la vanguardia en hacer realidad la Educación Inclusiva. Para esta celebración hemos hecho y vendido pulseras arcoiris para recaudar dinero y el donarlo a AMNISTÍA INTERNACIONAL, que tantos años lleva luchando por los Derechos Humanos. Gracias a quienes habéis hecho posible esta celebración.