SOBRE LA BELLEZA

"A la enseñanza pública le incumbe la delicada tarea de apartar al ser humano de las miserias del utilitarismo y educarlo en el amor por el desinterés y por lo bello".
Nuccio Ordine

jueves, 25 de enero de 2018

Buscando la belleza a través de la filosofía



Marina Garcés es joven, tiene ideas frescas y raíces clásicas. Es filósofa, profesora en la Universidad de Zaragoza y su último libro se titula Nueva ilustración radical.

  • Defiende una filosofía práctica: su pensamiento nace de la calle para transformar la realidad, mejorar la vida de las personas y encontrar la salida a esta crisis, que es mucho más que económica.
  • Reivindica lo común: invita a romper con el aislamiento personal y el individualismo, pues nos hacen a renunciar a las causas colectivas que buscan el bien común.
  • Define cómo han de ser los saberes hoy: lo único que merece ser pensado es aquello que nos hace mejores; hay que poner fin a la separación entre ciencias y letras, tienen que trabajar unidas para resolver los problemas comunes.

Si te han sabido a poco estas píldoras filosóficas, curiosea en este vídeo (minuto 22), en su web o síguela en Twitter (@MarinaGarces).
.

miércoles, 24 de enero de 2018

Nicanor Parra, matemático y poeta

Ha muerto Nicanor Parra. Tenía más de cien años. Licenciado en Física y Matemáticas, se hizo poeta.
Nació en un hogar humilde en una sierra recóndita, pero ha muerto lleno de reconocimientos. Ha obtenido los premios más importantes de la literatura española y venía sonando desde hace años para el Premio Nobel. Revolucionó la poesía y ha sido ampliamente admirado por poetas jóvenes.
No vino a la poesía a hacer amigos. Si no, leed este poema.

La montaña rusa

Durante medio siglo la poesía fue
el paraíso del tonto solemne.
Hasta que vine yo
y me instalé con mi montaña rusa.
Suban, si les parece.
Claro que yo no respondo si bajan
echando sangre por boca y narices.
(Versos de salón, 1962)


martes, 23 de enero de 2018

Conviértete en ARTuber.

    Desde Coeducación os animamos a convertiros en ARTtubers. Se trata de grabar un vídeo de entre 1:30 y 3:00 minutos, en el que os presentéis y habléis de una artista eligiendo una de sus obras y contando alguna curiosidad sobre la misma. Debéis usar el ingenio para que resulte divertido, usando todos los recursos de edición de vídeo que conozcáis. Los que queden mejor se irán publicando en este blog y en la página de Facebook de nuestro instituto. Os dejamos un ejemplo que el año pasado hizo Juani Bernal presentando a Alonso Cano. En esta ocasión, sacaremos a la luz a mujeres artistas de toda la historia. Si tenéis alguna duda poneros en contacto con la coordinadora de Coeducación María Macías.


Típico tópico: mujeres en la cocina

Interesante vídeo de Mikel López Iturriaga sobre las cocinas profesionales. Vedlo y sacad vuestras propias conclusiones.


lunes, 22 de enero de 2018

La belleza en lo perturbador

     Queremos desde aquí acercaros al fascinante mundo del ARTE porque el conocimiento del mismo os facilitará el camino en la búsqueda de la belleza. Para empezar os presentamos a la escultora  RONIT BARANGA y sus extraños seres y objetos de cerámica. Esperamos que os guste.


https://culturacolectiva.com/arte/ronit-baranga-entre-lo-perturbador-y-lo-bello/

domingo, 21 de enero de 2018

La Lady que me hizo Gaga

Cristina Martín Agüera de 3º ESO A tuvo la suerte de asistir al único concierto en España de la gran Lady Gaga en Barcelona. Aquí tenéis una buenísima crónica del evento que ella misma, generosamente, nos ha hecho:


Después de casi 4 meses de continua espera, Lady Gaga demuestra una vez más lo pequeño que se le queda el escenario.


Este pasado 14 de Enero, en el Palau Sant Jordi, Lady Gaga retomó su gira europea Joanne World Tour, que tuvo que detener unos meses debido a la fibromialgia que padece la cantante. Pero, como no podía ser de otra forma, nuestra reina del pop vuelve por todo lo alto. Moviéndose en el escenario como pez en el agua acompañada de sus bailarines y su magnífica banda.

¡Que no te enteras!



Los clásicos vienen del pasado, pero te hablan de ti, del ahora. Te lo llevan diciendo siglos y tú no lo coges…
Hace 2700 años, Mimnermo te decía en griego que no vas a ser joven para siempre: “el fruto de la juventud dura un instante. Pero, en cuanto ha pasado, ya resulta mejor estar muerto que vivo.”
Hace 2000 años, Horacio te decía en latín que esto va muy rápido: “atrapa el momento, no te fíes del mañana”. Y Catulo te advertía que cuando “se apague nuestra luz, nos queda una noche eterna para dormir”.
Ellos sí lo han cogido y así de duro te lo cantan: Metallica, Carpe diem, Baby.